El Examen de Estado nace como un proyecto cuando la Asociación Colombiana de Universidades y el Fondo Universitario firman el Acuerdo No.65 de 1966 a través del cual se organiza el Servicio de Admisión Universitaria y Orientación Profesional, dentro de cuyos objetivos fundamentales se incluyó la preparación,
administración y evaluación de instrumentos cuyos resultados sirvieran a las universidades para los procesos de selección de sus estudiantes.

Los días 7 y 8 de septiembre de 1968 se aplicaron los primeros Exámenes Nacionales, denominados así por ser pruebas unificadas para toda la población colombiana y porque para su calificación se utilizaron escalas nacionales. Para tal fecha el Servicio de Admisión Universitaria y Orientación Profesional había sido reestructurado y convertido en el Servicio Nacional de Pruebas (SNP), dependencia del recién creado Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES).
En 1980, bajo un nuevo marco legal el decreto 2343 de 1980, que reglamenta los

El Examen de Estado que aplica el Icfes a los estudiantes colombianos de undécimo de educación Media tiene como propósito:
•Servir como uno de los criterios para el ingreso a la Educación Superior.
•Informar a los estudiantes acerca de sus competencias en cada una de las áreas evaluadas, con el ánimo de aportar elementos para la orientación de su opción profesional.
•Apoyar los procesos de autoevaluación y mejoramiento permanente de las instituciones escolares.
•Constituirse en base e instrumento para el desarrollo de investigaciones y estudios de carácter cultural, social y educativo.
•Servir de criterio para otorgar beneficios educativos.